Investigadores de la Fundación Dinópolis, han descubierto en el yacimiento San Just, de la localidad de Utrillas (Teruel), un pequeño insecto que vivió hace 110 millones de años.
Se trata de un ejemplar de hembra adulto y que conserva un largo y grueso ovopositor con el que pondría sus huevos dentro de los tejidos de las plantas en las que vivía, unas coníferas cuyos fluidos utilizaba de alimento.
El paleontólogo Enrique Peñalver, uno de los científicos del equipo, ha señalado que la zona donde se ha producido el descubrimiento del insecto estaba hace más de cien millones de años situada junto a un brazo de mar.
El paleontólogo Enrique Peñalver, uno de los científicos del equipo, ha señalado que la zona donde se ha producido el descubrimiento del insecto estaba hace más de cien millones de años situada junto a un brazo de mar.
Con este descubrimiento, el yacimiento de Sain Just se ha convertido, según Peñalver, en uno de los más relevantes de Europa, con importantes hallazgos en ámbar de fósiles de más de cien millones de años.
Entre otros, ya dados a conocer a la comunidad científica, ha citado una tela de araña con sus presas, la termita "aragonitermes teruelensis" o las avispas "cretevania montoyai".
La pieza, como el resto de las halladas en el yacimiento, se encuentra depositada en el Museo Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel, responsable de la conservación y preservación de los fósiles.
Entre otros, ya dados a conocer a la comunidad científica, ha citado una tela de araña con sus presas, la termita "aragonitermes teruelensis" o las avispas "cretevania montoyai".
La pieza, como el resto de las halladas en el yacimiento, se encuentra depositada en el Museo Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel, responsable de la conservación y preservación de los fósiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario