lunes, 15 de noviembre de 2010

Santiago Ramón y Cajal, ¿te suena?

Santiago Ramón y Cajal nació en Petilla de Aragón, Navarra, el 1 de mayo de 1852, y fue un reconocido médico, especializado en la anátomo-patología microscópica.
Desde muy pequeño, demostró su capacidad para las artes plásticas, especialmente en la rama del dibujo.
Como curiosidad, destaco su conducta, que era por muy rebelde, y confrontaba a sus profesores debido al método autoritario que se utilizaba entonces para la educación.Sus estudios primarios los realizó en Jaca y luego, se recibió en el bachillerato del Instituto de Huesca.


Otro dato curioso de la vida del joven científico, es que en su adolescencia comenzó a interesarse por el físico-culturismo, por lo que comenzó a ejercitarse a cambio de lecciones de anatomía para el dueño del gimnasio.

En el año 1870, su familia decidió mudarse hacia Zaragoza, en donde Santiago se recibió de médico, en la facultad de esa misma ciudad. Un tiempo después, fue llamado a alistarse al ejército.

En 1875, comenzó a sentir la pasión por la investigación científica, por lo que él mismo se pagó su propio microscopio para comenzar con sus proyectos.

Dos años más tarde, consiguió quedarse con varias cátedras de distintas facultades, hasta que finalmente logró la de Histología en Madrid.
En el año 1883, consiguió la cátedra de Anatomía Descriptiva de la Facultad de Medicina de Valencia, desde donde comenzó a estudiar la epidemia de cólera que había afectado a cientos de personas en esa misma época.

Su teoría fue posteriormente aceptada por la Sociedad Anatómica Alemana, en donde expuso la "Doctrina de la neurona", en la que aseguró que las neuronas son la estructura básica y funcional del sistema nervioso.
Santiago Ramón y Cajal fue un científico muy condecorado en su vida, gracias a trayectoria ganó la Medalla Helmholtz, el Premio Nacional de Moscú, fue nombrado Doctor Honoris Causa de las Universidades de Clark, Boston y Cambridge, y también fue nombrado Marqués. Pero sin dudas su premio más reconocido fue Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
El día 17 de octubre de 1934, luego de escribir su libro "El Mundo visto a los ochenta años". Santiago murió en Madrid acompañado de su familia y sus alumnos.

1 comentario:

  1. Hola Pedro aquí van comentarios a tu Blog:
    1.- Aunque las entradas de tus noticias son más que interesantes, la información que posteriormente tienes en las mismas, no está estructurada, es decir separada en apartados relativos a diversos aspectos.
    2.- La información que usas para ilustrar tus entradas, no debe ser copiada, aun por bloques; plagium indica en muchas de tus entradas hasta el 98% de copia, y ese no es nuestro objetivo. Todo lo contrario debes sintetizar, proponer con tus propias frases lo que lees.
    3.- No propones ninguna entrada sobre observaciones/fotos propias, el otro 50% de los objetivos de esta 1ª evaluación.
    CALIFICACIÓN: 5 raspadujo

    ResponderEliminar